Prevención financiera empresas en concurso de acreedores

El proverbio del humanista Erasmo de Rotterdam “Más vale prevenir que curar “es una de mis expresiones favoritas de siempre, y aún más si cabe, desde que soy Corredor de Financiación. Esta expresión /refrán advierte que siempre es preferible tomar las precauciones necesarias para evitar una situación desagradable, que tener que vivirla… ¡Y sí! Aunque muchos puedan pensar innecesaria, la prevención financiera siempre está bien. Que las personas tengamos que evaluar las posibles consecuencias que tienen nuestras acciones o decisiones, y el impacto que estas pudieran tener en nuestras vidas, como de los que nos rodean.

La Crisis sanitaria del COVID-19, y la Guerra de Rusia vs Ucrania, ha ocasionado mucha incertidumbre para todos, seamos empresarios o no, por la imposibilidad de prever tales sucesos.

Dicen muchos políticos, y estaréis muy cansados de escuchar en diferentes medios, que estamos sufriendo las consecuencias negativas derivadas de la alta inflación en la Eurozona, y de la guerra ocasionada por Putin. Sin embargo, lo cierto es que poco se habla de las consecuencias económicas ocasionadas en muchas empresas por la paralización obligatoria de la actividad económica, como de la continua subida de tipos de interés por el Banco de España que encarece el acceso a la financiación bancaria a muchas Pymes, que todavía no han podido recuperar su actividad, o que han tenido que buscar financiación alternativa, para tratar de conseguir más tiempo para poder recuperarse y no tener que echar el cierre a su negocio.

Una de las medidas que siempre debemos recomendar, para evitar caer en momentos de cierta vulnerabilidad pasa por la prevención financiera, algo tan sencillo, como hacer un buen cuidado de nuestra salud financiera empresarial. ¿Qué podría hacer una empresa para comenzar a tener una buena salud financiera? Aunque nos pueda parecer lógico, y sencillo, debemos prestar especial atención a controlar el nivel de ingresos y gastos. Como pasaría con cualquier economía de mayor o menos escala tenemos que planificar nuestros gastos, y regular el nivel del endeudamiento, para llegado el momento poder afrontar imprevistos.

Si sumamos el endeudamiento actual de algunas empresas, y el consiguiente sobreendeudamiento de muchos empresarios, se genera un caldo de cultivo de la elevada inflación, subida de tipos de interés e incertidumbre económica internacional. Todo esto, debería de hacernos reflexionar en que quizás lo peor no lo hayamos pasado todavía, y que debemos aprender de nuestro entorno. En la actualidad, muchos son los bancos que están ampliando sus provisiones por posibles insolvencias futuras, y esta forma de actuar se justifica, ya que debemos anticiparnos a un escenario como el vivido en la pasada crisis económica-financiera del pasado año 2008. Muchos, en esos momentos, se acordarán de la famosa frase: “más vale prevenir que curar”.

¿ Cómo podría mejorar la prevención financiera de mi empresa en estos momentos?

En mi opinión, les aconsejaría en estos momentos que procuren tener calma antes de hacer una inversión, ya que las prisas nunca fueron buenas; al mismo tiempo, diversifiquen la financiación de la empresa tanto con nuevos bancos como con financieras alternativas sostenibles (que puedan actuar como complemento o alternativa si los bancos cierran el grifo del crédito) ; siempre que pueda procure informarse sobre la solvencia tanto de sus clientes como de sus proveedores para evitar posibles impagos/ problemas de suministro; evite pagos diferidos negociando pagos al contado o incluso por pronto-pago ( «Cash is the King» ), y en último lugar, procure generar un colchón de liquidez para aprovechar oportunidades ( “ A rio revuelto ganancias de pescadores “ ), y sobre todo para poder dormir por las noches sin preocupaciones. Ya que, aunque estemos siempre hablando de salud financiera, la salud personal es el pilar básico, para poder seguir trabajando.

En la correduría de financiación de COAN CFC colaboramos externamente con todos los Bancos y Sociedades de Garantía Recíproca presentes en Galicia, como con las principales Fintech y financieras alternativas presentes a nivel nacional con las que fomentamos la libre concurrencia competitiva. Gracias a ello, podemos confeccionar un “Traje financiero “a medida para cualquier autónomo o empresa con independencia de su antigüedad, situación económica o sector de actividad.

Para ir acabando este segundo Blog, quisiera comentar que, gracias a la diversificación empresarial, la oferta de productos financieros a disposición de consumidores, como empresas es cada vez mayor, y si bien disponer de más variedad genera mayor riqueza, también conlleva un coste de tiempo ante la decisión de su elección. En cualquiera de los casos, si la previsión financiera ayuda en las situaciones de crisis o nuestros puntos débiles como empresa, podremos ocuparnos con garantías de aquellos temas que afectan a nuestro bienestar económico no solo presentes, si no también del futuro.

Nuestro próximo Blog, quiero dedicarlo para nuestra “BEST OFFER”, un servicio muy solicitado por las empresas que trabajan con cualquier empresa o entes públicos, y requieren del descuento de pagarés, y el anticipo de facturas. Por ello, os invito a seguir este espacio en donde os explicaré cómo funciona nuestro comparador.

Síguenos en el blog Financiación para emprendedores y empresarios “, y no te olvides, “la prevención financiera está en tus manos”.